Conceptos Asociados/Glosario Cuenta individual Aquella cuenta corriente en la cual el titular es sólo uno. Cuenta colectiva conjunta (Y) Aquella cuenta de 2 o más personas naturales, lo cual implica que siempre que se disponga de los fondos de la cuenta, deben firmar todos los titulares. Cuenta colectiva alternativa (O) Aquella cuenta de 2 o más personas naturales donde cualquiera de ellos podrá disponer de los fondos utilizando su firma. Cheque Documento (título valor) que autoriza a una persona a retirar, por sí o por un tercero, los fondos que tiene disponibles en su cuenta corriente. Cheque de gerencia Título valor negociable emitido por la entidad financiera a solicitud de un cliente para minimizar los riesgos resultantes del transporte de dinero en efectivo y garantizar la disponibilidad de fondos. Tarjeta débito Instrumento financiero que facilita al cliente el acceso al dinero disponible en su cuenta corriente o de ahorros, para realizar compras en establecimientos comerciales, retiro de efectivo en cajeros automáticos (en Colombia o en el exterior) o en las oficinas de la entidad financiera que la emite, entre otros. Tarjeta débito con Chip El microcircuito, microchip o chip es la tecnología que permite que las tarjetas sean más que un instrumento de pago. Utilizando este pequeño dispositivo electrónico, las compras y retiros en cajeros automáticos se pueden hacer de forma más rápida y con mayores niveles de seguridad. Generalidades Las condiciones generales del producto no varían. La tarjeta tiene Banda Magnética y Chip. La Tarjeta con Chip podrá ser utilizada para realizar transacciones de compra en puntos de venta y retiros en cajeros automáticos habilitados para este fin. Debe tener especial cuidado con el plástico, sobre todo en la zona donde se encuentra ubicado el chip, para no dañar y deteriorar la información que este dispositivo almacena. ¿Cómo utilizar la tarjeta con chip? Entregue la tarjeta al cajero del establecimiento de comercio. El cajero del establecimiento de comercio inserta la tarjeta en el datáfono dentro del dispositivo para lectura de chip. Al finalizar la transacción, espere la devolución de su tarjeta y su comprobante de compra si así lo desea. En cajeros automáticos que están dispuestos para este fin se debe introducir la tarjeta en la lectora de chip y no retirarla hasta que el cajero automático se lo indique. Cupo de sobregiro Cupo asignado por la entidad financiera (según las condiciones crediticias del cliente) que le permite cubrir temporalmente el pago de cheques o transacciones débito en general, por valor superior al saldo de su cuenta corriente. El valor del sobregiro debe ser cancelado por el titular, incluyendo el valor de los "Intereses de sobregiro", cobrados por utilizar este servicio. Es importante aclarar que la entidad bancaria puede negarse a cumplir con los débitos que se quieran realizar desde su cuenta. Transferencias electrónicas Servicio que brinda la posibilidad de realizar a través de las páginas de internet de las entidades financieras o sus sistemas de audiorespuesta (en algunos casos), traslado de fondos entre cuentas y pagos a cualquier entidad financiera del país afiliada al Sistema de Transferencia Electrónica de Fondos ACH o a Cenit. Depósito Seguro FOGAFIN El sistema de Seguro de Depósitos es un mecanismo que, ante la liquidación de cualquier institución financiera debidamente inscrita en Fogafin, garantiza a los depositantes la recuperación total o por lo menos parcial de su dinero, de acuerdo con los límites legales vigentes. Actualmente, la cobertura máxima del seguro es de veinte (20) millones de pesos por depositante y aplica de forma independiente para cada institución financiera inscrita. Para información adicional sobre el Seguro de Depósitos: Línea gratuita nacional 01 8000 812249 Correo electrónico fogafin@fogafin.gov.co Sitio web www.depositoseguro.com.co Derechos y obligaciones de los titulares En términos generales los titulares de las cuentas corrientes tienen los siguientes derechos y obligaciones: Derechos Recibir los comprobantes de depósitos, retiros y transferencias de dinero. Disponer de una copia del contrato. Disponer de los fondos depositados cuando lo requiera. Conocer las tasas de interés a abonar por la entidad en los casos que aplique y el detalle de los costos a asumir. Recibir los documentos o comprobantes de liquidación. Recibir la remuneración del depósito (tasa de interés) con los intereses pactados. Que el Banco cancele el cheque emitido o girado por el Cliente cuando existan fondos suficientes en su cuenta. Obligaciones Facilitar los datos o documentación que la entidad financiera solicite. Pagar las comisiones bancarias pactadas. Mantener fondos suficientes en su cuenta corriente para el pago de cheques o transacciones débito que realice. Proteger la información relacionada con el producto y las claves de acceso a la Banca Virtual. Reglamento / contrato Para efectos de regular y dar claridad al consumidor financiero, en cuanto a los derechos, deberes, condiciones de manejo y uso asociados a la cuenta corriente, las entidades financieras generalmente suscriben un contrato con el cliente y hacen entrega de un reglamento del producto.
Posibles Cobros Asociados Cuota de manejo Valor que la entidad puede cobrar por conceptos asociados a la administración del producto. Puede ser un cobro mensual, trimestral o anual. Uso de la tarjeta débito Generalmente las entidades no cobran por el uso de la tarjeta débito en establecimientos comerciales, pero pueden realizar cargos diferenciales por cada uso de la tarjeta en cajero automático, si este hace parte de la red propia de la entidad, si pertenece a otra red de cajeros o si el uso de la tarjeta es en el exterior. Comisión por transferencias electrónicas Cargo que las entidades pueden aplicar por el uso de este servicio. Puede ser un cargo mensual por el uso de la banca electrónica o un cargo por cada operación, dependiendo de la ciudad destino de la transferencia de fondos.