Crédito de Libranza Crédito de libre inversión otorgado a personas naturales, mediante un convenio establecido entre el empleador y una entidad financiera, en el cual el empleador se compromete a descontar el valor de la cuota mensual del crédito de la nómina de cada empleado y posteriormente pagarla a la entidad financiera. Conceptos Asociados/Glosario Compra de cartera Crédito que permite al usuario consolidar deudas que tenga con otras entidades de crédito (una o más obligaciones). Pagaré Al momento de adquirir un crédito con una entidad financiera, se debe firmar este documento el cual hace referencia a la obligación por parte del deudor, de pagar una suma determinada de dinero en un periodo de tiempo previamente establecido. Ajuste Operativo Es un proceso que se genera por el vencimiento de la obligación y que se realiza para brindarle a los clientes la posibilidad de continuar atendiendo su crédito, evitándole mayores perjuicios por generación de intereses moratorios, acciones judiciales o de cobro y reportes con calificación de mayor riesgo ante las Centrales de Información Financiera. Según la condiciones de cada cliente, el Banco analizará si el ajuste operativo podrá ser objeto de marcación de modificación o reestructuración, lo cual es notificado al cliente oportunamente. Franquicias Para el caso de tarjetas de crédito, empresas internacionales otorgan a una o varias entidades en Colombia el derecho de uso de una marca comercial. Las franquicias más reconocidas: Visa, Master Card y American Express. Las entidades financieras pueden manejar una o más franquicias de tarjeta de crédito. Tasa de interés Es el porcentaje sobre el cual se liquidan los intereses del crédito durante su vigencia, éstos intereses varían según el convenio y las condiciones del mercado. Tabla de amortización: Documento que permite conocer las condiciones financieras del crédito desembolsado, como son: monto total del crédito, plazo, tasa de interés corriente, fecha de desembolso, fechas de pago de cuotas, número de cuotas, períodos de gracia, saldo a capital, capital, interés, seguro y valor de la cuota. Posibles Cobros Asociados Interés corriente Porcentaje que la entidad cobra sobre el saldo de la obligación. Interés de mora Porcentaje que la entidad cobra al momento de presentarse incumplimiento en el pago de la obligación o cuando se realiza un pago por menor valor al facturado. Proceso de cobranza Proceso que realiza una entidad financiera a las obligaciones que entran en incumplimiento en sus pagos. Los costos ocasionados por el desarrollo de la gestión de cobro y encaminados a recuperar el pago de la obligación, generalmente son trasladados al deudor.
Credito Rotativo Es un cupo de crédito de libre inversión, ligado generalmente a una cuenta de ahorros o corriente, asignado por una entidad bancaria a personas naturales o jurídicas, de acuerdo con las condiciones, plazos y tasas de interés vigentes. Su característica principal es la restitución automática del cupo disponible hasta el límite de crédito autorizado a medida que se efectúan los pagos del crédito. Puede ser utilizado total o parcialmente mediante transferencias electrónicas o compras con chequera o tarjeta débito de acuerdo con la oferta que tenga cada entidad. Conceptos Asociados/Glosario Tasa de interés Es el porcentaje con el cual se liquidan los intereses del crédito durante su vigencia, los cuales para el Crédito Rotativo se cobran sobre los montos que han sido utilizados del cupo total autorizado al cliente. Plazos Intervalos de tiempo en los que se difiere un crédito para facilitar su pago. Débito Automático Forma de pago mediante la cual el cliente puede autorizar el débito del valor de sus obligaciones financieras de manera automática, desde una cuenta de ahorros, corriente, o incluso desde una tarjeta de crédito.
Abono y pago de una obligación De acuerdo con la ley 1555/julio de 2012, los deudores pueden realizar el prepago parcial o total de sus obligaciones en pesos sin que las entidades puedan cobrar sanciones o penalizaciones de ningún tipo, con excepción de los prepagos de obligaciones superiores a 880 SMMLV para los cuales las entidades crediticias podrán establecer contractualmente con cada deudor las condiciones que aplican para los prepagos (es decir podrían incluir la aplicación de sanciones). Adicionalmente los deudores tienen el derecho de decidir cómo se aplicará un prepago parcial a sus obligaciones, es decir: Con abono a capital para disminución de plazo. Con abono a capital para disminución del valor de la cuota. Es obligación de la entidad crediticia informar de forma transparente, precisa, confiable y oportuna al cliente con anterioridad al otorgamiento del crédito sobre la posibilidad de realizar pagos anticipados de acuerdo con las consideraciones anteriores.